PROYECTOS COLABORATIVOS INTERNACIONALES (PCI) A LA LUZ DE LA EPISTEMOLOGÍA DE PAULO FREIRE
UN INFORME DE EXPERIENCIA
Palabras clave:
Proyectos de colaboración internacional; Enseñanza del idioma inglés; Paulo Freire; educación para la libertad; informe de experiencia.Resumen
Este artículo analiza la aplicación de los Proyectos Colaborativos Internacionales (PCI) en la enseñanza del idioma inglés en facultades de tecnología del Estado de São Paulo, a la luz de la epistemología de Paulo Freire. La propuesta central es investigar cómo dichos proyectos, basados en el enfoque COIL (Collaborative Online International Learning), pueden promover una educación que trascienda la tecnicidad, fomentando el diálogo, la autonomía y la problematización de la realidad. A partir de una revisión bibliográfica y un relato de experiencia, los autores demuestran cómo los PCI pueden actuar como instrumentos de transformación educativa al favorecer prácticas pedagógicas alineadas al pensamiento freireano. La experiencia relatada demostró que estudiantes brasileños e indios desarrollaron habilidades de cooperación intercultural, pensamiento crítico y uso activo del idioma inglés, elementos que contribuyen a la formación de ciudadanos más conscientes y críticos. Al articular teoría y práctica, el artículo muestra que es posible romper con el modelo tradicional de educación bancaria y adoptar una pedagogía liberadora, centrada en la construcción colectiva del conocimiento. Se concluye que los PCI, cuando están guiados por una perspectiva humanizadora, pueden fomentar una educación superior más democrática, comprometida y alineada con la propuesta de Freire de formar sujetos históricos capaces de intervenir en el mundo.
Citas
REFERÊNCIAS
FREIRE, Paulo. Dialogicidade. In. Freire, Paulo. À sombra desta mangueira. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2012. p.121-134.
FREIRE, Paulo. Educação como prática da liberdade. 35. ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2021a.
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: Saberes necessários à prática educativa. 53. ed. São Paulo: Paz e Terra, 2021b.
FREIRE, Paulo. Pedagogia do oprimido. 58 ed. rev. e atual. - Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2014.
FREIRE, Paulo; SHOR, Ira. Prefácio: o sonho do professor sobre a educação libertadora. In. FREIRE, Paulo; SHOR, Ira. Medo e ousadia: cotidiano do professor. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1986. (Coleção educação e comunicação; v.18). p.11-25.
LAVAL, Christian. A escola não é uma empresa: o neoliberalismo em ataque ao ensino público. Tradução Mariana Echalar. 1. ed. São Paulo: Boitempo, 2019.
PETEROSSI, Helena Gemignani. Subsídios ao estudo da Educação Profissional e Tecnológica. 2 ed. São Paulo: Centro Paula Souza, 2014.
SUCCI JUNIOR, Osvaldo. Projetos colaborativos internacionais na unidade de ensino superior de graduação: a evolução dos intercâmbios virtuais no Centro Paula Souza. REGIT, Fatec-Itaquaquecetuba, SP, v. 14, n. 2, p. 126-140, jul./dez 2020.